Área de formación: Geografía historia y ciudadanía
2do año secciones: A, B, C, D, E
Docente del área: Yolibeth Dugarte Rojas
Correo electrónico:jp1369699@gmail.com
Referente Teórico: Principales viajes y rutas de Cristóbal colón
Orientaciones:
Historia Geografía y Ciudadanía
Primera actividad: Fecha de entrega martes 23 de noviembre
Desarrollar la investigación de las preguntas asignadas Se recomienda utilizar
dos referentes bibliográficos (texto, internet, enciclopedias…), promoviendo de esta
manera con la indagación y selección del material y la información más importante.
Título de la investigación: Encuentro de Europa con América y Venezuela
A continuación presento una referencia de los contenidos a desarrollar, es importante
que amplíen la información, ya que de esto depende la evaluación, recuerda que
existen criterios a evaluar y uno de ellos es el contenido y amplitud de la
información desarrollada.
1. Situación de Europa para fines del siglo xv
2. Cristóbal colon y sus ideas
3. El viaje que realizo Cristóbal Colón hacia América
4. Colón encuentra a Venezuela
5. La conquista de Venezuela por los españoles siglo XVI
6. Llegada el español
7. Primeros pobladores de América ¿Cuál cree usted que fueron?
8. Características de los primeros pobladores?
9. ¿Considera usted no existía tecnología para la época
10. ¿Qué se celebra el 12 de octubre?
11. ¿cree usted que el 12 de octubre es un descubrimiento o una
invasión argumente su respuesta?
Indicadores:
1. Redacta el texto de acuerdo al tema. 4pts
2. Muestra claridad en los temas investigado 5pts.
3. Emplea los aspectos formales de la escritura 5 pts.
4. Cumple con las interrogantes señaladas 4 pts.
5. Utiliza las normas de ortografía 2 pts.
Segunda actividad: Fecha de entrega martes 07 de diciembre
Referente Teórico: Período indígena, colonial, proceso de independencia
Título: Economía nacional (período indígena, colonial, proceso de independencia
Realiza cuadro esquemático sobre los períodos indígena, colonial y el período republicano
La investigación deben entregarla en hoja de reutilizable en buen estado
debidamente identificada al igual que el cuadro esquemático para evitar los cuadernos
Estudiantes que no poseen herramientas para entregar en digital lo hacen en físico
en las fechas, previamente establecidas.
Vía digital enviar al correo: jp1369699@gmail.com
Indicadores de evaluación
1. Diseña con creatividad el cuadro esquemático 4 pts.
2. investiga lo asignado 5 pts.
3. Sintetiza la información acorde con el contenido investigado 5 pts
4. Utiliza los enlaces o conectores 4 pts.
5. Usa las normas de ortografía 2 pts.
¿Qué es un cuadro esquemático?
Es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y
conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información más importante
de un texto, y así, comprenderlo mejor
Para elaborar un esquema necesitamos una serie de acciones previas:
Lectura analítica del texto.
Subrayado (es la expresión gráfica del subrayado)
Comprensión del texto.
Selección de las ideas principales.
Ordenación de esas ideas de un modo lógico y jerarquizado (construir secuencias
Ejemplo de cómo elaborar el esquema
MOMENTO DE ÁREA DE FORMACIÓN PENDIENTE
ASIGNATURA: Geografía historia y ciudadanía AÑO: 2do año SECCIONES: A,B,C,D,E.
DOCENTE: YOLIBETH DUGARTE ROJAS FECHA DE ENTREGA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario